Skip links

¿Por qué el 14 bis?

Porque un pueblo es libre cuando puede elegir su propio destino. Por eso creemos que la libertad nunca puede ser sólo individual. Porque nadie se salva solo. Nuestra tarea es construir la idea del bien común y el buen vivir: es el poder de lo colectivo.

Ayer nuevamente defendimos el Salario Mínimo Vital y Móvil que venimos conquistando de manera ininterrumpida desde 2004 en Rosario y desde 2009 a nivel nacional. En varios momentos históricos tuvimos que recurrir al legítimo derecho a huelga: 25 días en 2015 y 21 días en 2020, gestas obreras épicas que ya forman parte de nuestra fuerza histórica. Esas demostraciones del poder de la lucha aceitera son las que marcaron la cancha, las que mostraron de qué somos capaces cuando se trata de batallar por nuestro destino. Esas batallas son las que posibilitaron que otras veces, como ayer, sostengamos el SMVM sin la necesidad de medidas de fuerza.

Reivindicamos el salario porque es la primera barrera de defensa del colectivo de trabajadores frente a los embates culturales, sociales, económicos. Defendemos la base salarial porque es a partir de ahí desde donde construimos todo lo demás. Pero también luchamos por salarios dignos porque sabemos lo que es no tenerlos, porque lo hemos vivido en otras épocas no hace mucho tiempo en las cuales las empresas eran las mismas y las ganancias de los patrones también. Pero aún no sabíamos acerca del 14 bis, aquel artículo que nos señaló y nos machacó Horacio, aquel que nos terminaríamos aprendiendo de memoria, imprimiendo a fuego en base a las luchas y victorias que supimos conseguir.

En esas épocas anteriores no teníamos todavía la fuerza de la organización. Esa fuerza la fuimos construyendo poco a poco, con el músculo de la conciencia y ejercitando el derecho a huelga que hoy algunos personajes políticos quieren eliminar o penalizar. Ese derecho lo empezamos a poner en práctica desde que eran veinticinco en General Lagos, desde que fue un loco en VGG. Empezando en Rosario con Daniel y con Adrián y luego trascendiendo las fronteras locales con el conjunto de trabajadores.

¿Por qué el artículo 14 bis? Porque está escrito en la Constitución Nacional. Porque contempla las 9 necesidades para tener una vida digna. Es lo que implica la venta de nuestra fuerza de trabajo en el mercado laboral. Ese valor está dado por el cálculo de las nueve necesidades. Es la retribución que nos corresponde por nuestro laburo, por ir todos los días a trabajar. No vamos a trabajar por amor al trabajo, tampoco porque perseguimos la productividad. Vamos a trabajar para poder elegir qué hacer cuando salimos de trabajar.

La verdadera idea de libertad está en relación con la posibilidad de tener un proyecto de vida. Tiene que ver con los actos cotidianos de poder elegir a dónde ir de vacaciones con nuestra familia, qué ropa comprarles a nuestros hijos y a nuestras hijas, que ellos puedan ir a la universidad, poder definir qué hacer en nuestro tiempo libre, aquel tiempo por el que lucharon los mártires de Chicago hace más de cien años. Porque quienes integramos la clase trabajadora somos hijos e hijas de una misma historia hecha de muchos eslabones. Hoy trabajamos para fortalecer el cimiento de nuestro jalón en la historia que nos toca vivir y luchar. “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.

Marco Pozzi

Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario