Skip links

Notas

Category Archive Subtitle
EL LOCK-OUT EN ENERO DEL 46

EL LOCK-OUT EN ENERO DEL 46

En la cuarta y última entrega sobre la historia acerca del Decreto 33302, por el cual en 1945 se instituía el Salario Mínimo Vital y Móvil y el aguinaldo, el historiador Leonidas Noni Ceruti reconstruye lo sucedido en enero de 1946 con el lock-out patronal

DECRETO 33302: DEBATE ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS, GREMIOS, EMPRESARIOS Y LA POSTURA DEL DIARIO LA PRENSA

DECRETO 33302: DEBATE ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS, GREMIOS, EMPRESARIOS Y LA POSTURA DEL DIARIO LA PRENSA

El Decreto 33302, dictado el 20 de diciembre de 1945, establecía el aumento de los salarios, la aplicación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVYM), la creación del Instituto Nacional de Remuneraciones y la instauración del aguinaldo. En esta tercera y penúltima entrega sobre el

¿Qué nos está pasando?

¿Qué nos está pasando?

La semana pasada se desarrollaron dos jornadas de formación tituladas ´Por sectores de trabajo libres de violencia´, dictadas por el Observatorio del Derecho Social (Instituto de Estudios y Formación/ CTA Autónoma). Organizadas por el SOEAR y ATE Rosario, los encuentros tuvieron lugar en el local

“BUSCARON MATAR LA MEMORIA”

“BUSCARON MATAR LA MEMORIA”

El lunes pasado comenzó el juicio oral y público por la causa del Villazo, 48 años después de aquel operativo Serpiente Roja del Paraná que impactó de lleno contra los obreros metalúrgicos de Villa Constitución que un año antes habían derrotado a la burocracia sindical.

Mejor hablar de ciertas cosas

Mejor hablar de ciertas cosas

Por Marco Pozzi / Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario Foto: Prensa FTCIODyARA ¿Por qué aquel cuento de que en la mesa no se habla de política? ¿De qué no hablamos cuando no hablamos de política? Bertolt Brecht decía hace

¿Por qué el 14 bis?

¿Por qué el 14 bis?

Porque un pueblo es libre cuando puede elegir su propio destino. Por eso creemos que la libertad nunca puede ser sólo individual. Porque nadie se salva solo. Nuestra tarea es construir la idea del bien común y el buen vivir: es el poder de lo