Skip links

Notas

Category Archive Subtitle
PASA PETROQUÍMICA: 50 ANIVERSARIO DE LA TOMA DE FÁBRICA CON GESTIÓN Y CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN

PASA PETROQUÍMICA: 50 ANIVERSARIO DE LA TOMA DE FÁBRICA CON GESTIÓN Y CONTROL OBRERO DE LA PRODUCCIÓN

En 1974, los miembros del SOEPU (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos) protagonizaron una de las más importantes experiencias de la clase obrera argentina, cuando ante un conflicto en el interior de la planta,  no se limitaron a tomar la fábrica sino que gestionaron

El poder de la clase obrera

El poder de la clase obrera

En el marco del plan de formación continua del SOEAR,  Rolando Astarita -especialista en economía, docente y escritor argentino- visitó nuestro sindicato, dando inicio a un nuevo espacio de formación que coordina la Secretaría Gremial. Los índices de la economía argentina y la tensión permanente

El Cordobazo

El Cordobazo

Córdoba en la década del 50 pasó a ser una potencia industrial y creció el proletariado concentrado en las grandes fábricas, que fue cambiando los barrios cordobeses. El 29 de mayo de 1969 quedaría para siempre en la historia de las luchas obreras y del

Todavía duele el golpe

Todavía duele el golpe

En la antesala de un nuevo 24 de marzo, a días de cumplirse 48 años del inicio de aquel golpe genocida que oscureció al país en una noche que duró siete años, el SOEAR organizó un conversatorio para ejercitar el músculo de la memoria y

EL LOCK-OUT EN ENERO DEL 46

EL LOCK-OUT EN ENERO DEL 46

En la cuarta y última entrega sobre la historia acerca del Decreto 33302, por el cual en 1945 se instituía el Salario Mínimo Vital y Móvil y el aguinaldo, el historiador Leonidas Noni Ceruti reconstruye lo sucedido en enero de 1946 con el lock-out patronal

DECRETO 33302: DEBATE ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS, GREMIOS, EMPRESARIOS Y LA POSTURA DEL DIARIO LA PRENSA

DECRETO 33302: DEBATE ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS, GREMIOS, EMPRESARIOS Y LA POSTURA DEL DIARIO LA PRENSA

El Decreto 33302, dictado el 20 de diciembre de 1945, establecía el aumento de los salarios, la aplicación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVYM), la creación del Instituto Nacional de Remuneraciones y la instauración del aguinaldo. En esta tercera y penúltima entrega sobre el

¿Qué nos está pasando?

¿Qué nos está pasando?

La semana pasada se desarrollaron dos jornadas de formación tituladas ´Por sectores de trabajo libres de violencia´, dictadas por el Observatorio del Derecho Social (Instituto de Estudios y Formación/ CTA Autónoma). Organizadas por el SOEAR y ATE Rosario, los encuentros tuvieron lugar en el local